
En Alcalá Magna celebramos por todo lo alto el día del libro. Un día lleno de historias, cultura tradiciones muy especiales. La mejor manera de celebrar esta fecha es conocer las mejores lecturas para el día del libro. En Alcalá Magna te contamos nuestras apuestas para estos días. ¡Toma nota!
¿Cuándo es el día del libro y por qué se celebra?
El día del libro en España se celebra el 23 de abril de cada año. Esta fecha es significativa porque se enmarca el aniversario de la muerte de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Estos escritores clave en nuestra cultura fallecieron en la misma fecha en el año 1616. La historia de esta fecha comienza con Vicente Clavel, un escritor valenciano, propuso la creación de un día dedicado al libro, con el objetivo de promover la cultura y la lectura entre la población. Sin embargo, no fue hasta 1930 cuando se celebró por primera vez el día del libro en España. Ese año, el 23 de abril, se llevaron a cabo varias actividades en Barcelona, como la entrega de una rosa a cada comprador de un libro, en conmemoración del patrón de la ciudad, San Jorge.
¿Cómo se celebra el día del libro en España?
El día del libro en España se celebra de diversas formas, dependiendo de la región y de la ciudad. En España la principal tradición es:Sant Jordi
En Cataluña, el día del libro se celebra conjuntamente con la festividad de Sant Jordi. El 23 de abril, las calles se llenan de paradas de libros y rosas, y es común que los hombres regalen una rosa a las mujeres y las mujeres un libro a los hombres. Es una jornada muy festiva y alegre, con numerosas actividades culturales en las calles y plazas de la ciudad. También se realizan otros actos como La Noche de los Libros en Madrid o el Día de la lectura en voz alta. Por otro lado, se realizan todo tipo de eventos en bibliotecas y librerías. Además, muchas tiendas como La Casa del Libro ofrecen descuentos y sorteos con los que fomentar aún más el hábito de la lectura. El día del libro en España es una fecha muy importante para fomentar la cultura y la lectura en todo el país. ¡Elige tu libro favorito para celebrarlo!Las mejores lecturas para celebrar el día del libro
¿No sabes qué leer en el día del libro? En Alcalá Magna te contamos cuáles son nuestras apuestas para disfrutar de un buen día de lectura. Son historias apasionantes que no te dejarán levantar la vista de la lectura. ¡Elige cuál es la tuya!El cuco de cristal
Una de las mejores lecturas para celebrar el día del libro es el Cuco de cristal de Javier Castillo. Una novela ambientada en Nueva York alrededor de un gran enigma. Corla Merlo necesita un trasplante de corazón y, a raíz de esto, recibe una visita muy extraña. A partir de ese momento, descubre un mundo lleno de secretos que se han estado guardando durante veinte años. Todos ellos en torno a un suceso: la desaparición de un bebé.
El ángel de la ciudad
¿Apostar por el pasado o por el futuro? Un incendio en una isla de Venecia y la desaparición de los cuerpos nos presentan el dilema de Unai. ¿Descubrir qué les paso a sus padres volviendo a la investigación en activo o su familia actual? El ángel de la ciudad es una historia de amor al arte y un camino hacia la búsqueda de la identidad nos pasea por las calles y leyendas de Venecia.
Esperando al diluvio
Esperando al diluvio es una novela ambientada en el principio de los años 80 nos introduce en la historia del asesino John Biblia y el inspector Noah Scott. La persecución que lleva a cabo Noah va más allá de su estado de salud. Así, en 1983 llega a Bilbao justo unos días antes de que un diluvio arrase por completo la ciudad. ¿Conseguirá detenerle?

La madre de Frankenstein
Otra de las mejores lecturas para el día del libro es La madre de Frankenstein. Se trata de una historia de resistencia en los tiempos más difíciles. La historia de un joven psiquiatra que conoce a una auxiliar de enfermería en un manicomio del sur de Madrid. Completamente atraído por ella comienza a sumergirse en todos sus secretos. Esta historia de amor se enmarca en una sociedad donde los pecados son delitos, un entorno puritano que no permite descubrir lo que hay debajo.
Cómo (no) escribí nuestra historia
Cómo (no) escribí nuestra historia es la historia de una escritora en plena crisis creativa que quiere cometer un asesinato: el del personaje estrella de sus novelas que lanzó su carrera. En ese punto, se encuentra con Darío. A partir de este momento, ella se convierte en su propia protagonista, ¿cómo será la historia?
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Te contamos todas las novedades