
Ahora que viene el verano, ¡llega la temporada de los helados! En Alcalá Magna somos muy fans de las tardes cocinando y, es que, ¡pueden ser un planazo! Es mucho más fácil de lo que parece, solo hay que elegir nuestro sabor favorito y seguir los pasos. ¿Con qué receta para hacer helado casero te quedas?
¿Qué se necesita para hacer helados?
Los utensilios que se necesitan para hacer helados caseros son:- Una batidora de mano o eléctrica
- Un recipiente para mezclar los ingredientes
- Una olla para cocinar la mezcla de helado
- Una cuchara o espátula de silicona para mezclar los ingredientes
- Los ingredientes de cada receta
Las mejores recetas para hacer helado casero
Al hacer helado en casa, tienes el control total sobre los ingredientes que utilizas. Puedes elegir ingredientes frescos y de alta calidad, evitando aditivos y conservantes innecesarios que a menudo se encuentran en los helados comerciales. Esto te permite comer helados más saludables y naturales. Además, si estás preocupado por el consumo excesivo de azúcar u otros ingredientes, hacer helado casero te permite controlar la cantidad de azúcar que agregas. Puedes adaptar la receta a tus necesidades y preferencias, reduciendo o sustituyendo el azúcar con alternativas más saludables, como edulcorantes naturales o frutas dulces. Por eso en Alcalá Magna te contamos nuestras recetas de helados caseros favoritas:Helado de chocolate
El helado de chocolate es un clásico que nos gusta a todos y, lo mejor, ¡es muy fácil de hacer! Por eso, en Alcalá Magna te contamos cómo hacerlo. Después, solo tendrás que añadir los toppings que quieras o mezclarlo con algún otro sabor como el de vainilla.
Ingredientes
- 200 ml de nata para montar
- 200 ml de leche condensada
- 1 tabletas de chocolate al 70%
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Pasos
- Fundimos el chocolate al baño María
- Una vez está derretido, se mezcla con la leche condensada y la esencia de vainilla
- Enfriamos la nata y unas varillas
- Montamos la nata con las varillas
- Añadimos la nata montada poco a poco en la mezcla de la leche condensada y la vainilla
- Removemos hasta integrarlo bien
- Lo tapamos con papel film
- Lo metemos 6 horas en el congelador
Helado de vainilla
El helado de vainilla es otro clásico que nos gusta a todos y, que además, se puede combinar con otros muchos sabores, como el helado casero de chocolate. ¡Te contamos cómo hacer esta receta!
Ingredientes
- 500 g de nata/crema de leche (mínimo 35% de grasa)
- 2 cucharaditas. de extracto de vainilla
- 1 bote de 170 g de leche condensada
Pasos
- Echamos la leche condensada y la esencia de vainilla en un mismo recipiente y lo removemos bien.
- En otro recipiente echamos la nata y la batimos con una batidora de aspas hasta que se monte (suele tardar unos 4 o 5 minutos).
- Echamos poco a poco la leche condensada en la nata. Debemos ir removiendo con cuidado para que no pierda la textura.
- Cambiamos la mezcla a un recipiente para meterlo en el congelador.
- Tapamos el recipiente con papel film y lo metemos en el congelador.
- Lo dejamos reposar durante 5 horas y lo removemos cada hora para que no cristalice.
Helado de plátano
Una forma muy divertida para comer fruta en verano puede ser hacer helado casero con ella. Además, puede ser la oportunidad perfecta para aprovechar la fruta que tenemos en casa y no dejar que se ponga mala. Por eso, en Alcalá Magna te proponemos una receta de helado de plátano. ¡Te chuparás los dedos!
Ingredientes
- 2 plátanos
- Medio vaso de leche
- Stevia o algún endulzante
- Hielo picado
Pasos
- Pelamos los plátanos y los troceamos
- Los metemos al congelador durante unas horas.
- Ponemos los plátanos congelados y un poco de hielo picado en un vaso para triturar.
- Añadimos un poco de leche y el edulcorante.
- Lo mezclamos todo.
Helado de nata
El helado de nata tiene una textura irresistible. Por eso, es sin duda, uno de nuestros favoritos. Puedes servirlo solo, con siropes, frutas frescas o acompañarlo de tus toppings favoritos. ¡Apunta la receta!
Ingredientes
- 400 ml de nata para montar
- 150 g de claras de huevo pasteurizadas
- 60 g de clara de huevo
Pasos
- Montamos las claras de huevo a punto de nieve
- Sin dejar de batirlas vamos añadiendo poco a poco 100 g de azúcar y lo batimos hasta obtener un merengue.
- Lo dejamos reposar en la nevera tapado.
- Montamos con una varilla fría la nata y añadimos 50 g de azúcar mientras removemos.
- Lo ponemos en un recipiente para el congelador y esperamos 5 horas.
- Cada 30 minutos, durante las primeras 2 horas, saca el recipiente del congelador y remuévelo para romper los cristales de hielo y obtener una textura más suave.
Helado de frutos rojos y yogur
EL helado de yogur es la base perfecta para un helado muy versátil y saludable. Y una de las mejores combinaciones para esta base de yogur son los frutos rojos. Nos ayudan a darle un sabor irresistible y muy veraniego a un postre estrella. ¡Tienes que probar nuestra receta de helado de frutos rojos y yogur!
Ingredientes
- 3 yogures naturales o griegos
- 300g de frutos rojos congelados
- 3 cucharadas de azúcar
Pasos
- Ponemos el yogur, los frutos secos y el azúcar en un vaso de batir
- Lo batimos durante al menos 2 minutos hasta que veamos que queda cremoso
- Pasamos la mezcla por un chino para eliminar las pepitas
- Lo cerramos con papel film
- Lo congelamos durante 6 horas
- Cada hora (durante las 4 primeras) lo sacamos y removemos para que no se cristalice
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Te contamos todas las novedades